Zelensky Considera Renunciar si Garantiza la Paz y la Adhesión de Ucrania a la OTAN
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 24 feb
- 3 Min. de lectura
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró que estaría dispuesto a dejar su cargo si su renuncia pudiera garantizar una paz duradera para su país y facilitar su integración en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Sus declaraciones, realizadas en un foro en Kiev en el marco del tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala, resaltan el complejo escenario diplomático y militar en el que se encuentra Ucrania.
Una propuesta condicionada a la estabilidad del país
Durante su intervención, Zelensky respondió a un periodista sobre la posibilidad de intercambiar su posición por la paz, a lo que afirmó: "Puedo intercambiarla por la OTAN". Con esta declaración, el mandatario pareció aludir a las recientes presiones internacionales, incluyendo las sugerencias del expresidente estadounidense Donald Trump y del presidente ruso Vladímir Putin, sobre la celebración de elecciones en Ucrania a pesar de la vigente ley marcial, que las prohíbe.
Mientras el panorama político evoluciona rápidamente, Ucrania enfrenta la ofensiva militar más intensa en meses. Según Zelensky, en los últimos ataques rusos fueron lanzados 267 drones, en lo que calificó como la ofensiva más grande desde que los drones de fabricación iraní comenzaron a atacar territorio ucraniano. De estos, la fuerza aérea ucraniana logró derribar 138 en 13 regiones del país, aunque otros 119 alcanzaron sus objetivos. Además, se registró el lanzamiento de tres misiles balísticos, uno de los cuales impactó en Krivói Rog, cobrando la vida de un civil.
El dilema estratégico de Ucrania frente a los cambios en la política exterior de EE.UU.
El contexto de estas declaraciones se enmarca en la incertidumbre sobre el futuro del apoyo occidental a Ucrania. La reciente postura de Donald Trump, quien ha puesto en duda el respaldo incondicional de Washington a Kiev, ha generado preocupaciones tanto en el gobierno ucraniano como en Europa. La posibilidad de que Trump alcance acuerdos con Moscú sin la participación de Ucrania y sus aliados europeos representa un desafío adicional para Zelensky, quien ha advertido que una resolución acelerada del conflicto podría derivar en la pérdida de territorio ucraniano y una mayor vulnerabilidad ante futuras agresiones rusas.
Trump ha causado controversia al sugerir que Ucrania inició la guerra y al calificar a Zelensky de “dictador” debido a la suspensión de elecciones bajo la ley marcial. Paralelamente, el gobierno ruso confirmó que está preparando una reunión entre Trump y Putin, lo que sugiere un cambio en la dinámica diplomática que podría modificar el equilibrio de poder en la región.
Los recursos estratégicos de Ucrania en la negociación internacional
En el mismo foro en Kiev, altos funcionarios ucranianos discutieron una posible colaboración con Estados Unidos para la explotación de minerales de tierras raras en el país. Esta negociación, promovida por la administración de Trump, ha sido recibida con cautela por el gobierno de Zelensky, que insiste en la necesidad de garantías de seguridad antes de proceder con cualquier acuerdo.
Andrii Yermak, jefe de gabinete de Zelensky, afirmó que estos minerales podrían desempeñar un papel crucial dentro de un marco de seguridad internacional, que incluya garantías militares para Ucrania. Por su parte, la ministra de Economía, Yuliia Svyrydenko, señaló que las reservas minerales en territorios ocupados por Rusia tienen un valor estimado de 350.000 millones de dólares, aunque precisó que este cálculo se basa en estudios geológicos de mediados del siglo XX y requiere una reevaluación actualizada.
Putin refuerza su postura y Occidente responde
Mientras Ucrania enfrenta nuevos ataques, el presidente ruso Vladímir Putin utilizó el Día del Defensor de la Patria en Rusia para reafirmar su compromiso con la modernización de las fuerzas armadas y la defensa de los intereses nacionales rusos. En su discurso, prometió aumentar el apoyo a los soldados y fortalecer el desarrollo militar del país.
Por otro lado, el Reino Unido anunció que impondrá nuevas sanciones contra Rusia, las más amplias desde los primeros días de la invasión. El secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy, indicó que estas medidas buscan debilitar la maquinaria militar rusa y reducir sus ingresos económicos.
En un esfuerzo por preservar el respaldo occidental a Ucrania, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron viajarán a Washington esta semana. Su objetivo será persuadir a Trump de mantener el apoyo a Kiev y evitar un acuerdo de paz que excluya a Ucrania de las negociaciones.
Conclusión
La declaración de Zelensky sobre su posible renuncia marca un punto de inflexión en el conflicto, en un momento en el que Ucrania enfrenta no solo la amenaza militar de Rusia, sino también la incertidumbre en la política exterior de sus aliados. Mientras los líderes occidentales buscan definir su postura ante los nuevos equilibrios de poder, el futuro del país sigue en juego.

Comments