Unicef denuncia abusos a bebés en el conflicto de Sudán
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 4 mar
- 2 Min. de lectura
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha denunciado que, en el marco del conflicto armado en Sudán, grupos armados han perpetrado violaciones contra bebés de menos de un año de edad. Desde principios de 2024, se han documentado al menos 221 casos de violencia sexual contra menores, aunque se estima que la cifra real es mucho mayor debido al temor de las familias a denunciar.
Según la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, estos crímenes constituyen "una abominable violación del Derecho Internacional" y podrían calificarse como crímenes de guerra. La organización exige medidas urgentes para detener estos abusos y garantizar protección a los niños y niñas en Sudán.
Impacto humanitario y respuesta internacional
El conflicto, que estalló en abril de 2023 entre el ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha convertido a los niños en víctimas directas de violencia sexual, utilizada como táctica de guerra.
Mayoría de víctimas son niñas: De los 221 casos registrados, 147 corresponden a niñas, lo que representa dos tercios del total.
Niños también afectados: Un tercio de las víctimas son niños, con casos incluso entre menores de cinco años.
Efectos devastadores: La violencia sexual deja secuelas psicológicas, aislamiento social, embarazos forzados y enfermedades de transmisión sexual.
Unicef ha implementado espacios seguros y clínicas móviles para atender a los supervivientes, pero advierte que sin una respuesta global urgente, la crisis seguirá expandiéndose.
El organismo insta a todas las partes en conflicto a cesar de inmediato la violencia de género y exige protección para los servicios humanitarios, que actualmente operan en condiciones extremadamente precarias. Además, hace un llamado a los donantes internacionales para que prioricen programas de prevención y atención a la violencia de género en Sudán.

Comments