Trump prepara aranceles recíprocos y crecen temores de una guerra comercial
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 12 feb
- 2 Min. de lectura
El gobierno de Donald Trump avanza en su plan para imponer aranceles recíprocos a todos los países que aplican gravámenes a las importaciones estadounidenses, una medida que ha encendido alarmas en los mercados y entre socios comerciales de EE.UU.
El equipo de asesores económicos de Trump trabaja en la estructura de estos nuevos aranceles, mientras que la Unión Europea (UE) evalúa posibles represalias. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que “las medidas arancelarias contra el bloque no quedarán sin respuesta”.
Alemania ha instado a la UE a priorizar la negociación, aunque recomendó prepararse para contramedidas.
La medida llega tras la decisión de Trump de aplicar aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, lo que generó críticas de México, Canadá y la UE. Japón y Australia, por su parte, buscan exenciones.
🔹 Otros aranceles clave:
10% a productos chinos (vigente desde el 4 de febrero).
25% a importaciones de México y Canadá (aplazado hasta el 4 de marzo para dar espacio a negociaciones sobre seguridad fronteriza y tráfico de fentanilo).
El anuncio generó incertidumbre entre sectores manufactureros, que advierten sobre el impacto en las cadenas de suministro.
Un desafío logístico
Expertos en comercio señalan que implementar aranceles recíprocos es un reto complejo. Según el investigador William Reinsch del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, el gobierno podría optar por una tarifa plana del 10-20% o una fórmula más específica que iguale los aranceles extranjeros, lo que implicaría una tarea de enorme magnitud.
Por otro lado, algunos analistas advierten que esta estrategia podría tener efectos contraproducentes. “Si un país aplica un arancel elevado a un producto que EE.UU. no produce, el único afectado sería el consumidor estadounidense”, explicó Reinsch.
Mientras Trump busca reforzar su política de proteccionismo comercial de cara a las elecciones, el riesgo de una escalada en las tensiones comerciales sigue aumentando.

Comentarios