top of page

Sin remuneración, 3 millones de personas dedicadas a cuidados familiares

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 25 feb
  • 1 Min. de lectura

En la Ciudad de México, tres millones de personas se dedican a labores de cuidado sin recibir remuneración, reveló Araceli Damián González, secretaria de Inclusión y Bienestar del gobierno capitalino. Durante el foro “Hacia una Ciudad de Cuidados”, destacó que 1.8 millones de estas personas son mujeres, quienes destinan más de 50 horas semanales a esta labor, mientras que los hombres dedican un promedio de 10 horas.

El problema no solo radica en la falta de reconocimiento económico, sino en las consecuencias físicas y emocionales que conlleva para quienes realizan estos cuidados. La feminización del trabajo doméstico no remunerado sigue siendo una barrera para la equidad de género y el desarrollo laboral de las mujeres.

Autoridades y legisladores coincidieron en la necesidad de un Sistema Público de Cuidados que descentralice los servicios en zonas periféricas, donde la demanda es mayor. También se busca regular estos trabajos para reconocer su valor económico y social dentro de las políticas públicas de bienestar.



コメント


bottom of page