top of page

Sheinbaum anuncia medidas para mejorar pensiones y condonar créditos hipotecarios a trabajadores del Estado

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 31 mar
  • 1 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una serie de medidas destinadas a mejorar las pensiones y aliviar las cargas financieras de los trabajadores del Estado. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló acciones para los empleados que ingresaron al servicio público después de la reforma de la Ley del Issste de 2007, los cuales enfrentaban una perspectiva de pensión más baja en comparación con su salario final al momento de la jubilación.

Para remediar esta situación, se utilizará el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024, para completar las pensiones de aquellos trabajadores cuyo ahorro individualizado no alcance a cubrir su último salario. La pensión será equivalente al salario promedio del IMSS, hasta un límite de 17,364 pesos, garantizando que aquellos con salarios superiores no reciban menos que esa cifra.

Además, se tomarán medidas para beneficiar a los 400 mil derechohabientes del Fovissste que enfrentan dificultades para pagar sus créditos hipotecarios. El gobierno ofrecerá opciones como reducción de intereses, congelamiento de saldos, condonación parcial de deuda y aplicación de quitas para facilitar el pago de sus hipotecas.

El titular del Issste, Martí Batres, subrayó que estas reformas se deben a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una medida implementada por la administración de López Obrador para abordar las deficiencias del sistema de pensiones privado que fue instaurado en 2007. Además, Sheinbaum también destacó las propuestas para congelar la edad mínima de jubilación, establecer pensiones de viudez y eliminar el refrendo de derechos cada dos años, en beneficio de los trabajadores del Estado, particularmente los maestros.



Comments


bottom of page