top of page

Parlamento de El Salvador anula financiamiento estatal a partidos políticos

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 13 feb
  • 2 Min. de lectura

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma constitucional que elimina el financiamiento estatal a los partidos políticos, un pago conocido como "deuda política", vigente desde 1983 y basado en el número de votos obtenidos en elecciones.

La medida fue impulsada por la mayoría oficialista de Nuevas Ideas y sus aliados, quienes argumentan que el subsidio representaba un uso ineficiente del dinero público y que esos recursos pueden destinarse a sectores prioritarios como educación, salud y seguridad.

"Subsidiar a los partidos políticos resulta en un uso ineficiente del dinero público. Es injusto que los impuestos de los salvadoreños financien a los partidos", expresó la Comisión Política del Parlamento en su dictamen.

La reforma, que derogó el artículo 210 de la Constitución, también fue facilitada por una enmienda aprobada en enero que permite a la Asamblea modificar la Carta Magna en una sola votación, con el respaldo de tres cuartas partes de los diputados, un requisito que el bloque oficialista superó sin dificultad.

Sin embargo, la medida ha generado críticas de la oposición, que advierte sobre el riesgo de financiamiento opaco y una mayor concentración de poder en el partido gobernante. Legisladores de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el partido Vamos alertaron que esto podría favorecer la injerencia de grupos privados en la política y limitar la pluralidad del sistema electoral.

Por su parte, Nuevas Ideas y sus aliados defienden que los partidos pueden obtener fondos a través de donaciones, membresías y actividades de recaudación, como ocurre en otros países.

El fin de la deuda política representa un cambio significativo en el sistema de financiamiento electoral en El Salvador y abre un nuevo debate sobre la transparencia y equidad en las campañas políticas del país.



Comments


bottom of page