top of page

Morena y aliados avanzan en la desaparición y anexión de siete organismos autónomos

  • Foto del escritor: Huasteca Global News
    Huasteca Global News
  • 20 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

El bloque legislativo de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha iniciado este miércoles el proceso para desmantelar o anexar a siete organismos autónomos, marcando un regreso a una estructura gubernamental centralizada que recuerda a los años 90 en México. Se espera que la votación final sobre esta reforma se lleve a cabo el jueves, antes de enviarla al Senado para su análisis.


El alcance de la reforma


Entre los organismos que desaparecerán se encuentran instituciones fundamentales como:

  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu): Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): Su labor de medir la pobreza y evaluar programas sociales será transferida al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): Parte de sus funciones regresarán a la Secretaría de la Función Pública (ahora Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno), y otros aspectos serán gestionados por el Instituto Nacional Electoral (INE).


También se incluyen organismos de regulación económica y energética como la Cofece, el IFT, la CRE y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, cuyas funciones serán distribuidas entre diversas secretarías.

Un cambio polémico


El coordinador de Morena en la Cámara, Ricardo Monreal, defendió la reforma argumentando que busca reducir costos y hacer más eficientes las funciones gubernamentales. Sin embargo, expertos y opositores consideran que esta medida centraliza el poder, elimina contrapesos importantes y amenaza la autonomía técnica de estos organismos.

Gonzalo Hernández Licona, exsecretario técnico del Coneval, criticó la decisión, señalando que organismos como el Coneval y el INAI son esenciales para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de recursos públicos. “El retroceso en estas áreas afecta directamente los derechos de los ciudadanos y la calidad de las políticas públicas”, advirtió.


Próximos pasos


Con la mayoría legislativa de Morena, se prevé que el dictamen sea aprobado en la Cámara de Diputados y enviado al Senado. De ser ratificada la reforma, México enfrentará un panorama donde la supervisión de temas como transparencia, competencia económica y evaluación de políticas públicas quedará bajo el control directo del Ejecutivo.

Comments


bottom of page