top of page

México lanza plan para desarrollar la industria de chips y semiconductores

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 7 feb
  • 2 Min. de lectura

El gobierno federal presentó un ambicioso plan para impulsar la industria de semiconductores en México, con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari. Este proyecto busca fortalecer la producción nacional de chips, reducir la dependencia de importaciones y posicionar al país como un actor clave en el sector tecnológico global.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este plan forma parte de una estrategia integral para convertir a México en un referente en ciencia y tecnología. "México tiene el talento y los recursos para desarrollar su propia industria de semiconductores. No podemos seguir dependiendo de importaciones cuando tenemos el potencial de producir nuestra propia tecnología", afirmó.

El proyecto contará con el respaldo de instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, la UNAM y el IPN, entre otras. El plan contempla tres fases principales:

🔹 2025-2027: Consolidación del Centro Kutsari, un espacio destinado al diseño y desarrollo de semiconductores.🔹 2026-2029: Construcción de la primera fábrica de chips en México, con un modelo público, privado o mixto.🔹 2029-2030: Desarrollo de una industria integral que abarque desde el diseño hasta el ensamble y empaquetado de chips.

Sheinbaum enfatizó que este esfuerzo se suma a iniciativas como el Plan Sonora y el desarrollo del vehículo eléctrico mexicano Olinia, con el fin de diversificar la economía y fortalecer la industria tecnológica del país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, explicó que el nombre "Kutsari", que significa "arena" en purépecha, hace referencia a la importancia del silicio en la fabricación de semiconductores.

Por su parte, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto, señaló que el mercado de chips alcanzó un valor de 700 mil millones de dólares en 2024, y que actualmente la producción está dominada por Taiwán, Corea del Sur y Estados Unidos. Sin embargo, destacó que México tiene el conocimiento y las condiciones necesarias para integrarse a este sector estratégico.

Además, se impulsarán reformas para agilizar el registro de patentes y fortalecer la protección intelectual en México, con el objetivo de fomentar la innovación y la inversión en tecnología de punta.



Comments


bottom of page