La caída del consumo privado en México refleja incertidumbre económica
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 5 mar
- 1 Min. de lectura
El consumo privado en México experimentó una caída significativa en diciembre de 2024, retrocediendo un 1.1% mensual y un 0.8% anual, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este descenso contrasta con el crecimiento modesto registrado en noviembre y refleja una desaceleración en el gasto de las familias mexicanas en bienes y servicios.
El indicador de consumo privado mostró una contracción en los bienes importados, que cayó un 4.2% mensual, lo que contribuyó a la disminución del consumo total. Además, el consumo de bienes y servicios nacionales también presentó una ligera caída del 0.8% mensual.
A pesar de este retroceso, el Inegi estimó que el consumo privado en México creció un 2.8% anual en 2024, aunque con una desaceleración en comparación con los años anteriores. Este crecimiento fue impulsado por el aumento de la demanda de bienes semi duraderos importados, que subieron un 22.3% en comparación con el año anterior.
Los datos reflejan una desaceleración en el dinamismo de la economía mexicana, evidenciando que, a pesar de los avances en algunos sectores, el comportamiento del consumo privado sigue siendo un factor de preocupación, especialmente en el contexto de la incertidumbre económica global.

Comments