top of page

Jueces de EU, escépticos en caso de México contra armerías

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 5 mar
  • 1 Min. de lectura

La demanda presentada por el gobierno de México contra las empresas Smith & Wesson y Interstate Armas, acusándolas de traficar armas a cárteles mexicanos, sigue generando controversia en la Suprema Corte de Estados Unidos. Durante una audiencia de casi dos horas, varios jueces mostraron escepticismo sobre la viabilidad del caso, lo que podría llevar a una eventual desestimación de la demanda presentada por México.

El abogado de México, Catherine Stetson, defendió la demanda, asegurando que las dos compañías habían facilitado la venta de armas a través de comerciantes que, sabiendo de su destino ilegal, alimentaban el mercado de armas de los cárteles mexicanos. Sin embargo, los abogados de las empresas de armas argumentaron que si México tiene razón, las agencias de seguridad pública de EE. UU. deberían haber detectado la actividad criminal de estas organizaciones.

Los jueces, especialmente aquellos en la mayoría conservadora, manifestaron dudas sobre si el gobierno mexicano podría demostrar que las empresas actuaron de manera ilegal, dadas las protecciones que la ley estadounidense otorga a los fabricantes de armas. La juez liberal Elena Kagan, por ejemplo, cuestionó la falta de detalles sobre los comerciantes involucrados, mientras que otros jueces sugirieron que las leyes actuales de EE. UU. no permiten este tipo de demandas.

Se espera un fallo final a principios del verano, pero por ahora, el caso continúa siendo uno de los más debatidos y de mayor perfil dentro del sistema judicial estadounidense.



Comentários


bottom of page