top of page

Jefe del Pentágono visita Guantánamo y refuerza plan de envío de migrantes

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita a la base militar de Guantánamo, en Cuba, donde supervisó las operaciones de seguridad y reiteró el plan del gobierno de Donald Trump para instalar un centro de detención de migrantes en estas instalaciones.

Hegseth calificó la base como la "primera línea de la guerra" contra la migración irregular que cruza la frontera sur de Estados Unidos y aseguró que su departamento está implementando con rapidez las órdenes ejecutivas de Trump sobre seguridad fronteriza.

Durante su visita, el jefe del Pentágono compartió imágenes en redes sociales saludando a las tropas y reuniéndose con altos mandos militares. En un mensaje en X (antes Twitter), destacó la labor de los efectivos en Guantánamo en la detención y deportación de migrantes, a quienes calificó como "extranjeros ilegales peligrosos".

El gobierno de Trump ha comenzado a utilizar Guantánamo para retener a migrantes antes de deportarlos a sus países de origen. La semana pasada, 177 venezolanos fueron enviados de regreso en un vuelo desde la base, como parte de acuerdos bilaterales. Actualmente, hay 17 migrantes catalogados como "de alta amenaza", aunque sus nacionalidades no fueron especificadas.

La estrategia ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que acusan a la administración Trump de violar normas internacionales de protección a refugiados. A mediados de febrero, un grupo de organizaciones presentó una demanda exigiendo acceso a los migrantes detenidos y denunciando la falta de transparencia sobre su situación y condiciones de reclusión.

Mientras el gobierno estadounidense refuerza sus políticas migratorias con medidas más restrictivas, el futuro de los migrantes en Guantánamo sigue siendo incierto, en medio de crecientes tensiones políticas y humanitarias.



Comments


bottom of page