Impacto de los nuevos aranceles en la industria minera mexicana
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 11 feb
- 2 Min. de lectura
Las recientes medidas arancelarias impuestas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han sacudido los mercados y afectado directamente a la industria minera mexicana. Este martes, las acciones de dos de las principales mineras del país registraron una caída significativa, reflejando la preocupación de los inversionistas ante un escenario comercial cada vez más restrictivo.
Grupo México, uno de los gigantes en la producción de cobre a nivel global, sufrió una baja del 2.98 %, cotizando en 103.69 pesos por acción, convirtiéndose en la empresa con el peor desempeño dentro del índice S&P/BMV IPC. Por su parte, Industrias Peñoles, el mayor productor mundial de plata refinada, experimentó una disminución del 2.06 %, situando sus acciones en 315.78 pesos.
La decisión de la administración de Trump, oficializada mediante un decreto firmado el pasado lunes, establece aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, con entrada en vigor el 12 de marzo. Este incremento ha generado inquietud a nivel internacional, particularmente en Europa, donde los fabricantes de acero temen un deterioro aún mayor en un mercado ya afectado por restricciones previas.
El sindicato siderúrgico europeo, Eurofer, advirtió que estas nuevas medidas intensifican la guerra comercial iniciada durante la primera administración de Trump. Aunque los productores europeos han contado con ciertas exenciones arancelarias, las exportaciones de acero de la Unión Europea a Estados Unidos ya han caído en más de un millón de toneladas anuales. En caso de que se eliminen por completo estas exenciones, la reducción podría alcanzar los 3.7 millones de toneladas, afectando gravemente a la industria siderúrgica del continente.
Estados Unidos representa el segundo mayor destino para las exportaciones de acero europeas, con una participación del 16 % en 2024. La incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional y la posibilidad de nuevas represalias proteccionistas mantienen en alerta a diversos sectores económicos, incluyendo el mexicano, que podría verse aún más afectado por estas políticas.

Comments