Honda traslada producción de autos a Indiana tras aranceles de Trump
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 4 mar
- 2 Min. de lectura
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a México y Canadá ha comenzado a generar efectos inmediatos en la industria automotriz. Honda confirmó que trasladará la producción de su Civic híbrido de Guanajuato, México, a una planta en Indiana, EE.UU., para evitar el impacto de estos nuevos impuestos.
Esta medida, que Trump califica como un triunfo de su política "América Primero", también ha sido acompañada por el anuncio de una inversión de 100 mil millones de dólares por parte del gigante tecnológico Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) en Arizona.
Consecuencias económicas y reacciones
Si bien el gobierno de EE.UU. celebra estos cambios como un éxito de su estrategia proteccionista, economistas y analistas del sector advierten sobre sus efectos negativos.
Aumento en los costos de los automóviles: Expertos estiman que el costo promedio de un vehículo en EE.UU. podría aumentar entre 3,000 y 10,000 dólares debido a la reducción en la importación de piezas y autos ensamblados en México y Canadá.
Impacto en la competitividad: La industria automotriz opera con cadenas de suministro globales, y el traslado de la producción a EE.UU. podría generar ineficiencias y pérdida de competitividad en el mercado global.
Reacciones en México: La decisión de Honda es un golpe para la industria automotriz mexicana, especialmente en Guanajuato, donde la planta generaría miles de empleos directos e indirectos.
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en México ha calificado la medida como "una presión injustificada" y ha instado al gobierno mexicano a responder con estrategias que incentiven la inversión extranjera en el país.
A pesar del entusiasmo de Trump, empresarios y consumidores temen que estos aranceles encarezcan productos y afecten la economía estadounidense a largo plazo.

Comentários