top of page

Funcionarios de EE.UU. Defienden Uso de Poderes Extraordinarios para Deportar Migrantes

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 26 mar
  • 1 Min. de lectura

Altos funcionarios del gobierno de Donald Trump defendieron este domingo la utilización de poderes de guerra extraordinarios para deportar a decenas de migrantes venezolanos, a pesar de que un juez federal bloqueó la medida.

La administración Trump ha justificado estas acciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, argumentando que los migrantes representan una amenaza a la seguridad nacional.

Uno de los casos más polémicos fue la deportación de 137 venezolanos a El Salvador, bajo la acusación de que eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua. No obstante, el gobierno de Venezuela y grupos defensores de derechos humanos han rechazado esta afirmación, asegurando que no hay evidencia de que los deportados pertenezcan a dicha organización criminal.

El juez James Boasberg, del Tribunal de Distrito, ordenó investigar si el gobierno violó su orden de bloqueo al continuar con las deportaciones.

Sin embargo, la fiscal general Pam Bondi y el "zar" fronterizo Tom Homan insistieron en que la administración de Trump continuará con su política migratoria. "Es una guerra moderna y debemos proteger a los ciudadanos estadounidenses", afirmó Bondi en Fox News.

La decisión de ignorar la orden judicial ha generado fuertes críticas y ha sido vista como una escalada en la confrontación entre Trump y el poder judicial.



コメント


bottom of page