En Guantánamo, primeros deportados
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 5 feb
- 1 Min. de lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a ejecutar su estrategia contra la inmigración ilegal y la criminalidad, tras un anuncio sobre la posible aceptación de la oferta de El Salvador para recibir y encarcelar a criminales violentos deportados desde EE.UU. Trump expresó que, de contar con el derecho legal, implementaría la propuesta “en un instante”, pero aclaró que aún se encuentra evaluando las implicaciones legales de dicha medida.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los primeros vuelos de deportación a Guantánamo ya han partido. Estos vuelos están destinados a trasladar a indocumentados que no solo han violado las leyes migratorias de EE.UU., sino que también han sido responsables de crímenes atroces contra ciudadanos estadounidenses. La llegada de los primeros deportados marca un paso crucial en la implementación de la política de seguridad que Trump ha querido impulsar a lo largo de su mandato.
Con la llegada de los vuelos a Guantánamo, se suman otros que ya han deportado migrantes a países como Guatemala, Perú, Honduras e incluso India. Sin embargo, la Casa Blanca no ha detallado la nacionalidad de los deportados a Guantánamo, lo que mantiene un alto nivel de incertidumbre en torno a la escala de la operación.
Mientras tanto, los testimonios de repatriados desde Colombia y otras regiones han comenzado a emerger. Migrantes deportados de EE.UU. han denunciado condiciones inhumanas en los centros de detención, alegando que sufrieron maltrato y vejaciones. Varios de ellos aseguraron haber sido tratados como animales, con esposas en manos, pies y cintura, y enfrentando un trato despectivo por su origen latino.

Comentarios