Empresas se comprometen a ofrecer 50 mil empleos para paisanos repatriados
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 29 ene
- 2 Min. de lectura
El sector privado de México ha elevado su compromiso de generación de empleo para mexicanos repatriados desde Estados Unidos, pasando de una oferta inicial a 50 mil plazas laborales. En una reunión con representantes de 70 compañías, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco de la estrategia gubernamental "México te Abraza", destinada a la atención y reinserción de connacionales deportados.
La medida responde al endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., lo que ha incrementado el número de mexicanos en riesgo de ser repatriados. Ante este escenario, el gobierno mexicano, en conjunto con la iniciativa privada, busca garantizar una transición laboral ágil para quienes regresen al país.
El programa será ejecutado a través del Programa de Inclusión Laboral de Repatriados, una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que permitirá la colocación de trabajadores en diversos sectores como manufactura, agroindustria, construcción y servicios.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, aseguró que el sector privado redoblará esfuerzos para aprovechar la experiencia laboral de los connacionales en diferentes industrias. Por su parte, Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de Femsa, señaló que si uno de cada 20 establecimientos contratara a una persona repatriada, se lograría la meta de 50 mil empleos.
El registro de vacantes será sistematizado en colaboración con ManPower, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Sistema Nacional de Empleo (SNE), y estará disponible en línea a partir del 3 de febrero. A partir del 10 de febrero, se publicarán informes semanales con la cantidad de empleos disponibles y los sectores que los requieren.
El compromiso empresarial incluye a actores clave como la Asociación de Bancos de México (ABM), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En el ámbito agropecuario, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima la existencia de hasta 400 mil vacantes en el campo, mientras que el sector comercio y turismo, representado por la Concanaco Servytur, reporta 20 mil oportunidades laborales.
La integración laboral de los repatriados no solo representa un acto de solidaridad, sino que también fortalece la economía nacional al aprovechar el talento y la experiencia de quienes han trabajado en el extranjero.

Comments