top of page

“El paraíso huele a llanto”: Madres buscadoras en Cancún exigen justicia

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 24 feb
  • 2 Min. de lectura

Crisis de desapariciones en Quintana Roo: familias luchan contra la impunidad y el silencio

Bajo el ardiente sol de Cancún, un grupo de madres buscadoras alzó la voz para exigir respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos. En el marco del quinto aniversario de la desaparición de Diana y Jorge, integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia denunciaron la falta de infraestructura, voluntad política y profesionalismo de las autoridades para enfrentar esta crisis.

El grupo se manifestó frente a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, donde demandaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno un verdadero compromiso en la localización de sus familiares.

Romana Rivera, madre de Diana y presidenta del colectivo, lamentó que Cancún, un destino turístico mundialmente famoso, sea también un territorio de impunidad para los desaparecidos. “Este paraíso huele a llanto. Hay una crisis latente y creciente que las autoridades han ignorado. No solo no buscan, sino que dejan perder los rastros y el tiempo para localizarlos”, declaró.

En un testimonio desgarrador, Rivera pidió directamente al crimen organizado una tregua para que le informen, aunque sea de manera anónima, dónde están los cuerpos de sus hijos. “Si les debían algo, con su vida ya lo pagaron. Solo queremos cerrar este doloroso ciclo”, expresó.

La desaparición de Diana y Jorge ocurrió el 22 de febrero de 2020, cuando ambos se encontraban en el bar Imperio, en el centro de Cancún. Jorge fue sacado por sujetos encapuchados y, al preguntar a dónde lo llevaban, Diana también fue privada de la libertad.

Las familias han tenido que enfrentar el desinterés estatal, la falta de avances en las investigaciones y el temor de la sociedad, que muchas veces prefiere callar. El reclamo también estuvo dirigido a la gobernadora Mara Lezama y al fiscal Raciel López Salazar, a quienes acusaron de opacidad y falta de compromiso.

Acciones en Jalisco para atender la crisis

Mientras en Quintana Roo las familias luchan contra el silencio, en Jalisco, el colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala logró reunir a 53 familias con personal de la Fiscalía Estatal para conocer los avances de las carpetas de investigación. Además, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas anunció la apertura de un Centro de Acompañamiento Psicosocial, un espacio pionero en México para apoyar a las familias de desaparecidos.

Sin embargo, la realidad sigue siendo devastadora: el país está lleno de colectivos que buscan a sus seres queridos, mientras las respuestas de las autoridades siguen siendo insuficientes.



Commentaires


bottom of page