top of page

Desastre en Valencia: voluntarios y rescates continúan mientras aumenta la polémica política

  • Foto del escritor: Huasteca Global News
    Huasteca Global News
  • 9 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

HUASTECA GLOBAL NEWS- 09 NOVIEMBRE  2024

Nueve días después del devastador desastre natural en Valencia, la situación continúa siendo crítica con la confirmación de 219 fallecidos y 93 personas aún desaparecidas. Equipos de rescate y voluntarios siguen trabajando en áreas como Chiva y Loriguilla, donde se localizó el cuerpo sin vida de un niño de cinco años arrastrado por las fuertes corrientes. La conmoción se suma a la indignación ciudadana, mientras los gobiernos español y valenciano, junto con partidos políticos, intercambian acusaciones por la gestión del desastre.


El impacto material de la tormenta ha dejado cerca de 4,600 edificios afectados en un área de 571 kilómetros cuadrados. Las inundaciones, que alcanzaron hasta 150 centímetros en algunos casos, han causado daños en el sector agrícola de Valencia, estimados en 1,089 millones de euros, especialmente en los cultivos de cítricos, caquis, hortalizas y aguacates.


La situación también ha generado problemas de seguridad. La policía ha detenido a 227 personas por saqueos en las zonas afectadas, quienes se encuentran en prisión preventiva. En medio de la tragedia, la ministra de Ciencia y líder del Partido Socialista en Valencia, Diana Morant, culpó al gobierno autonómico de fallos graves en la respuesta a la crisis. La consejera de Interior, Salomé Pradas, del Partido Popular, admitió no haber conocido el sistema de alertas hasta minutos antes del desastre, lo que ha generado críticas sobre la preparación y reacción de las autoridades.

Comentários


bottom of page