Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, clave para la conectividad y el desarrollo
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 19 feb
- 1 Min. de lectura
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) estará completamente operativo en el primer semestre de 2026, consolidándose como un eje estratégico de conectividad y desarrollo en el país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este proyecto no solo permitirá la conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico a través del Golfo de México, sino que también se integrará con el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas y cuatro puertos clave de la región, fortaleciendo así la infraestructura logística nacional.
El vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del CIIT, informó que la rehabilitación ferroviaria del corredor ya alcanza un avance del 66%. Además, adelantó que próximamente se llevará a cabo una prueba piloto para el transporte interoceánico de automóviles, un paso fundamental en la consolidación de este megaproyecto.
Con el CIIT, México avanza en el fortalecimiento de su infraestructura ferroviaria, posicionando esta obra como un motor de desarrollo económico y comercial que potenciará la competitividad del país a nivel global.

Commentaires