top of page

China revisará la venta de puertos en el Canal de Panamá, afectando su influencia geopolítica

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 2 abr
  • 1 Min. de lectura

China ha anunciado que su organismo regulador examinará “conforme a la ley” el acuerdo de venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, operados por el conglomerado hongkonés CK Hutchison, al consorcio estadounidense liderado por BlackRock. El acuerdo, valorado en unos 23 mil millones de dólares, ha generado una gran preocupación en Pekín, que ve en esta transacción una amenaza a su influencia sobre un enclave estratégico.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, expresó que el gobierno chino se opondrá firmemente a cualquier intento de “coerción económica” y afirmó que la transacción será revisada para garantizar la competencia leal en el mercado y proteger los intereses públicos.

Este acuerdo ha sido interpretado por muchos como una recuperación de la influencia estadounidense sobre el Canal de Panamá, una vía de transporte clave en el comercio mundial. Para China, esta venta representa una pérdida de control en un punto geopolítico clave, en un momento en que las tensiones entre Pekín y Washington continúan escalando, particularmente en el contexto de la rivalidad por la influencia global.

La operación ha sido defendida por las autoridades panameñas como una transacción privada entre empresas, aunque aún requiere la aprobación oficial. Sin embargo, analistas sugieren que la venta forma parte de una disputa más amplia entre Estados Unidos y China por el control de infraestructuras clave, un fenómeno que refleja cómo los puertos y otros centros logísticos se están convirtiendo en herramientas de poder geopolítico.



Comments


bottom of page