top of page

Bukele aceptaría deportados de cualquier nacionalidad

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 4 feb
  • 2 Min. de lectura

En un giro inesperado en la política migratoria, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha ofrecido aceptar a personas deportadas de cualquier nacionalidad, incluidas aquellas con antecedentes criminales violentos. Marco Rubio, el secretario de Estado de EE. UU., ha elogiado esta decisión, calificándola como "el acuerdo migratorio más extraordinario del mundo". La propuesta de Bukele refleja una postura más flexible respecto a la política migratoria de El Salvador, un país que anteriormente había sido más estricto en cuanto a la aceptación de deportados con antecedentes penales.

El acuerdo surge en medio de una creciente crisis migratoria en los EE. UU., donde se han disparado las cifras de migrantes indocumentados. La iniciativa de Bukele tiene como objetivo aliviar la presión sobre las cárceles estadounidenses al permitir la deportación de criminales violentos de nacionalidad estadounidense hacia El Salvador, algo que no solo sorprendería a la comunidad internacional, sino que podría traer consigo retos internos en el país centroamericano, ya que la llegada de estos individuos podría aumentar los problemas de criminalidad y violencia dentro de El Salvador.

El presidente Bukele ha sido aplaudido por su enfoque diferente en la lucha contra el crimen, pero este acuerdo podría traer desafíos complejos. A pesar de ello, Rubio subraya que esta decisión coloca a El Salvador en una posición clave para recibir apoyo de EE. UU. en futuras negociaciones. Bukele, por su parte, reafirma que esta es una oportunidad para fortalecer la seguridad en El Salvador, que sigue lidiando con altas tasas de violencia y delincuencia organizada.

Este movimiento también podría poner a El Salvador bajo el microscopio internacional en cuanto a sus políticas de derechos humanos y seguridad pública. La llegada de deportados violentos podría generar una mayor polarización dentro del país y entre sus ciudadanos, que siguen luchando contra las secuelas de años de violencia y crimen organizado.



Comments


bottom of page