Baja 45% circulación de influenza aviar en el país
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 4 feb
- 2 Min. de lectura
Entre el segundo semestre de 2024 y los primeros días de 2025, la circulación del virus de la influenza aviar AH5N2 en México experimentó una baja significativa del 45% en el número de regiones afectadas, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que depende de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La información revelada por la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica muestra que, durante el segundo semestre de 2024, el virus estaba presente en 137 municipios del país. Sin embargo, a principios de 2025, el número de municipios afectados se redujo a 75, lo que refleja una disminución destacada en la propagación del virus.
Este logro es resultado de los esfuerzos conjuntos entre las autoridades sanitarias y el sector productivo, lo que ha permitido un trabajo coordinado para controlar la propagación del virus y mitigar el impacto en la industria avícola. Como parte de las medidas adoptadas, el Senasica ha autorizado la vacunación estratégica en los 75 municipios que presentan baja prevalencia de la influenza aviar. Estos municipios se encuentran principalmente en estados como Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La vigilancia epidemiológica continua es crucial en la prevención de la enfermedad, por lo que el Senasica actualiza mensualmente el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación. Además, realiza trabajos de monitoreo en áreas estratégicas como humedales y cuerpos de agua, donde residen aves silvestres, un posible vector de transmisión del virus.
De acuerdo con el Senasica, los técnicos especializados del organismo toman muestras de las aves y, con base en los resultados de los laboratorios, se toman las decisiones necesarias para proteger a las unidades de producción avícola del país. En este sentido, las vacunaciones solo se autorizan en áreas con riesgo de presentar la enfermedad, lo que refuerza la estrategia de control del brote de manera específica y localizada.

Comments