top of page

ASF detecta 51,900 millones de pesos pendientes de aclarar en la Cuenta Pública 2023

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que en la Cuenta Pública 2023 existe un monto de 51,900 millones de pesos pendientes de aclarar, de los cuales el 80% corresponde a estados y municipios.

Durante la presentación del tercer informe parcial de fiscalización, la ASF reportó irregularidades por 43,000 millones de pesos, casi el doble de lo detectado en el informe de 2022, cuando las observaciones ascendieron a 23,000 millones de pesos.

Principales hallazgos de la auditoría

De los 43,000 millones de pesos presuntamente utilizados de manera irregular, se identificó que:

  • 22,700 millones de pesos corresponden a entidades federativas.

  • 15,800 millones de pesos a municipios y alcaldías.

  • 8,599 millones de pesos a instituciones del sector público federal.

Dentro del sector federal, las mayores observaciones se encontraron en:📌 Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex)📌 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)📌 Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur)

Además, se detectaron inconsistencias por más de 900 millones de pesos en 139 instituciones de educación superior.

Estrategia de fiscalización y recuperación de recursos

El auditor David Colmenares Páramo explicó que el incremento en los montos observados se debe a la mejora en los procedimientos de auditoría, con el uso de tecnología e inteligencia artificial.

Desde el inicio de su gestión, la ASF ha logrado la recuperación de 27,000 millones de pesos, lo que representa un 156% más que el presupuesto otorgado a la institución.

Auditorías forenses y transparencia

Como parte del esfuerzo por combatir la corrupción, la ASF realizó 29 auditorías forenses a entidades gubernamentales históricamente no fiscalizadas con esta profundidad. Entre ellas:📌 Liconsa📌 Instituto Nacional de Migración (INM)📌 Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

En estos organismos, la ASF detectó que más de 6,000 millones de pesos aún no han sido aclarados.

Estados con mejor desempeño en rendición de cuentas

El informe destacó que dos entidades no presentan montos por aclarar:✅ Ciudad de México, gobernada en ese periodo por Claudia Sheinbaum.✅ Querétaro, que también cumplió con los criterios de transparencia.

Exigencias de la oposición y compromiso de la ASF

Diputados de oposición solicitaron a la ASF que las observaciones se conviertan en acciones concretas, exigiendo sanciones ante las irregularidades detectadas.

Por su parte, Colmenares Páramo reafirmó que la ASF actúa con imparcialidad y apego a la legalidad, subrayando que el país demanda un compromiso firme con la rendición de cuentas y la justicia.



Comments


bottom of page