Aranceles de EE.UU. a México: Un golpe a la integración comercial
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- 11 feb
- 2 Min. de lectura
El reciente anuncio de la administración estadounidense de imponer un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México ha encendido las alarmas en ambos lados de la frontera. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó la medida como "un balazo en el pie", argumentando que carece de lógica económica y sentido común, afectando la estabilidad de América del Norte.
El funcionario explicó que la medida resulta injusta, pues Estados Unidos mantiene una balanza comercial favorable con México en este sector. En 2024, el país importó más acero de EE.UU. de lo que exportó, lo que demuestra que el impacto será perjudicial para ambas economías.
Siguiendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ebrard buscará reunirse con el próximo secretario de Comercio de EE.UU. y con la Oficina del Representante Comercial para exponer la posición de México. Señaló que el decreto de Donald Trump que justifica la medida con un supuesto incremento del 1,600 % en las importaciones de acero desde México es erróneo, ya que las cifras no reflejan ese aumento.
La imposición de aranceles afectará no solo a las exportaciones mexicanas, sino también a las cadenas de suministro de Estados Unidos. La industria automotriz, por ejemplo, depende de componentes que cruzan la frontera varias veces antes de ensamblarse en su destino final. Elevar costos en esta etapa terminará perjudicando al consumidor estadounidense.
Las consecuencias ya se están reflejando en los mercados financieros. Las acciones de Grupo México e Industrias Peñoles, dos de los principales productores de metales del país, han registrado caídas significativas tras el anuncio.
A nivel internacional, la medida ha generado preocupación entre fabricantes de acero europeos. La Asociación Europea del Acero (Eurofer) advirtió que la decisión de Trump podría agravar aún más el entorno comercial global, afectando exportaciones valuadas en millones de toneladas anuales.
México, principal destino del acero estadounidense, ha insistido en que estos aranceles van en contra del espíritu del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre ambos países se mantiene, mientras las negociaciones diplomáticas intentan frenar un golpe que podría afectar no solo a las industrias mexicanas, sino a toda la región de América del Norte.

Σχόλια